viernes, 24 de mayo de 2013
II RESUMEN
La psicomotricidad es el dominio del estudio de las interacciones entre las funciones psíquicas y función motor.
La psicomotricidad se caracteriza globalmente de las funciones mentales y comportamentales se aplica tanto al desarrollo cognitivo –motor del niño o trastornos de aprendizaje.
Esta también es considerada como un área cortical cuya estimulación eléctrica genera un movimiento e una parte del cuerpo.
III PROBLEMA Y CARACTERISTICAS
3.1 PROBLEMA:
Unos de los problemas mas observados hoy en día son los trastornos de aprendizaje o psicomotrices que están ligados al mundo afectivo de la persona.
En los trastornos tenemos deficiencias motrices , orgánicas y sensoriales.
3.2 CARACTERISTICAS
El centro de la psicomotricidad radica entonces en la idea que todos nuestros comportamientos nos implican a nosotros mismos(tiempo,espacio,momento)
Los trastornos motrices Consiste en una incapacidad del niño para inhibir o detener sus movimientos y su emotividad, mas allá del periodo normal de oposición o inconformidad por alguna situación.
IV FUNDAMENTACION
Según Guilman el perfil psicomotor va a permitir de pasar de la observación de lo motor a la caracterización de lo psicológico apreciando el movimiento.
En el año 1989 CTNERHI la deficiencia se refiere a un daño patológico, ala perturbación de una estructura del organismo.
V JUICIO CRÍTICO
la psicomotricidad nos permite aprovechar las diferentes potencialidades tanto físicas y motoras de los niños para poder influir en el proceso de enseñanza , la importancia de un adecuado desarrollo motriz influye mucho en su niñez .esta es muy importante puesto que se encarga del enfoque y el tratamiento de las alteraciones mentales, el objetivo final de la psicomotricidad es que el niño logre desenvolverse con autonomía en sus acciones de relación con el mundo que lo rodea.
VI CONCLUSIONES
la psicomotricidad favorece la adaptación motriz , social y afectiva del comportamiento de un niño teniendo que asegurar las relaciones con los demás y
el entorno, se caracteriza fundamentalmente por la interacción de funciones mentales y el comportamiento
el objetivo central de la psicomotricidad tienden a estructurar el conjunto de la personalidad del sujeto a favorecer la evolución y adaptación de los comportamientos: motores, afectivos, sociales.
VII REFERENCIAS:
Cuento Fernandini (1967). Psicología. Perú: Tercera Edición. GUTIERRREZ DELGADO, M (1991). “La educación psicomotriz y el juego en la edad escolar”. Editorial Wanceulen. JOSÉ LUIS CONDE Y VIRGINIA VICIANA (2001): “Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas” Málaga. Ediciones Aljibe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario