RESUMEN:
La lateralización es el proceso de maduración mediante el
cual los niños y niñas desarrollan su preferencia lateral. El cuerpo humano,
pese a ser anatómicamente simétrico, presenta una funcionalidad asimétrica,
utilizamos preferentemente uno u otro costado corporal (mano, pie, ojo u oído)
y ese hecho, en condiciones normales, facilita la especialización y efectividad
de la actividad humana.
Este
proceso de lateralización está íntimamente relacionado con el desarrollo del
esquema corporal y la toma de conciencia del propio cuerpo, así como
con la progresiva diferenciación de izquierda-derecha y percepción espacial.
PROBLEMA
Y CARACTERISTICAS:
v Alteraciones del aprendizaje y del comportamiento
v Lateralidad perfectamente definida en un a edad.
CARACTERISTICAS:
ü Son los maestros y educadores
los que han de tranquilizarles y guiarles para, en caso de existir un trastorno
en la adquisición de este proceso, darles pautas de actuación que minimicen las
alteraciones y desarrollen una perfecta lateralización del estudiante.
ü Aunque la sociedad se
ha vuelto más permisiva con los hijos y alumnos zurdos y está más concienciada
de la importancia de respetar la lateralidad natural del niño o niña,
sigue existiendo una preocupación de los padres en aquellas edades en las que
el niño aún no tiene una lateralidad perfectamente definida y
manifiesta respuestas ambidextras.
FUNDAMENTACION:
LA
LATERALIZACION: ACTIVIDADES LUDICAS QUE LA DESARROLLAN Y FOMENTAN APRENDIZAJES
ESCOLARES
Tasset (1980),
identifica ésta con la comprensión de derecha o izquierda; otros
como la definición de Fernández Iriarte (1984), que
identifican lateralidad por el predominio funcional de un
lado del cuerpo sobre el otro, determinado por la supremacía que un hemisferio
cerebral ejerce sobre el otro; y otros, Hildreth o Roudinesco y Thyss cit,
porLerbert (1977) que solo contemplan la predominancia relativa a la mano,
olvidándose de los otros segmentos simétricos del cuerpo “diestro es un
individuo que se sirve de la mano derecha en la mayoría de las circunstancias
que implican una elección de la mano.. ,se denomina zurzo al individuo cuya
mano izquierda es más hábil o al menos lo sería si no hubiera ninguna
influencia externa que contrarrestase esa tendencia natural”.
Una
definición más amplia nos la ofrecen Conde y Viciana (1977) los
cuales definen lateralidad como el dominio funcional de un lado del cuerpo
sobre el otro que se manifiesta en la preferencia de servirnos selectivamente
de un miembro determinado (mano, pie, ojo, oído), para realizar actividades
concretas.
Hoy en día se reconoce ampliamente que la detección
precoz de alteraciones del aprendizaje o del comportamiento es una herramienta
muy útil para prevenir futuras alteraciones en la escuela (Marugán, 2006).
Actualmente se han diseñado múltiples instrumentos para la
evaluación de lalateralidad y la habilidad manual en todas las edades, que
van desde Escalas generales de desarrollo psicomotriz -Balance
Psicomotor de Bucher-, hasta aparatos –test de punteado.Tapping Borrad-,
hasta programas de Software – Software Minnesota-,
hasta test específicos que suelen ser los más utilizados
(test de dominancia lateral
de Harris, test de Zazzo, Galifret-Granjon “derecha-izquierda”,
entre otros). Estos últimos utilizan uno u otro grupo de ítems (preferencia o
eficiencia) o bien los combinan para una evaluación más eficaz.
Pilar
Cobos (1995, 1998) ofrece una selección de actividades para que padres y
educadores puedan observar la tendencia lateral de sus hijos y alumnos. Se
anotaría si el estudiante lo realiza con la derecha, con la izquierda o con
ambas.
JUICIO
CRÍTICO:
El dominar la lateralidad en el niño lo ayudará mucho a ubicarse con
respecto a otros objetos. El no hacerlo podría repercutir en las dificultades
de aprendizaje de algunas materias. Por ejemplo en el caso de las matemáticas
se sabe que para sumar y restar varias cantidades se empieza de derecha a
izquierda y si no ha trabajado su lateralidad le será difícil ubicarse frente
al papel.
La lateralidad se consolida en la etapa escolar. Entre los 2 y 5 años observamos que las manos se utilizan para peinarse, asearse en el baño, poner un clavo, repartir un naipe, decir adiós, cruzar los brazos y manos, en estos dos casos la mano dominante va sobre la otra. En la edad escolar el niño debe haber alcanzado su lateralización y en función de su mano, pie, ojo y oído
La lateralidad se consolida en la etapa escolar. Entre los 2 y 5 años observamos que las manos se utilizan para peinarse, asearse en el baño, poner un clavo, repartir un naipe, decir adiós, cruzar los brazos y manos, en estos dos casos la mano dominante va sobre la otra. En la edad escolar el niño debe haber alcanzado su lateralización y en función de su mano, pie, ojo y oído
CONCLUSIONES:
·
La lateralidad corporal es la
preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad lateral del
cuerpo frente a la otra.
·
La lateralización es el proceso por el
que se desarrolla la lateralidad y es importante para el aprendizaje de la
lecto-escritura y la completa madurez del lenguaje, la enseñanza de la p, d, b,
q, exige el dominio de la lateralidad; si el niño no tiene conciencia de su
lado
·
En términos neurológicos, podemos
hablar de que la Lateralidad
“es un estadio superior de organización
del funcionamiento del sistema
Nervioso”
LINKOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario