RESUMEN:
El desarrollo
psicomotor en los niños y las niñas, juega un papel relevante en el posterior
progresos de las habilidades básicas de aprendizajes, desde la capacidad para
mantener la atención, la coordinación viso motora o la orientación espacial.
Siendo todos estos aspectos claves para el posterior desarrollo de la escritura
y la lectura.
Los pasos fundamentales en el desarrollo psicomotor que facilitan el posterior desarrollo del aprendizaje son: el arrastre y el gateo.
La correcta realización de estos movimientos sientan las bases para la bipedestación (caminar) y estimulan aspectos básicos del aprendizaje como son:
Los pasos fundamentales en el desarrollo psicomotor que facilitan el posterior desarrollo del aprendizaje son: el arrastre y el gateo.
La correcta realización de estos movimientos sientan las bases para la bipedestación (caminar) y estimulan aspectos básicos del aprendizaje como son:
o La coordinación entre la mano y el
ojo.
o
El desarrollo del cuerpo calloso.
o
Aumentar el conocimiento del propio cuerpo.
o
Facilita el proceso de lateralización.
o
Estimula el ritmo y por tanto la orientación temporal.
o Facilita el desarrollo de las
habilidades visuales.
PROBLEMA Y
CARACTERISTICAS:
·
Falta
e estrategias metodológicas por parte de la docente
·
Falta
de material educativo.
CARACTERÍSTICAS:
ü El maestro deberá
tener preparado los materiales que se necesitan para realizar las sesiones de
clases , para poder promover la participación de todos los alumnos.
ü Las orientaciones
metodológicas integran la psicomotricidad en la programación y la convierte en
un recurso de intervención educativa.
FUNDAMENTACION:
El desarrollo
psicomotor humano es un factor esencial en el desarrollo general del niño, en
su autonomía, personalidad, en la adquisición e conocimientos y en el
equilibrio emocional.
La
psicomotricidad es una disciplina que basándose en una concepción integral del
sujeto se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la
emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona.
Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción y no en el organismo en relación al la especie.
Berruezo: es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas utilizando el cuerpo.
Muniáin: es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento.
Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción y no en el organismo en relación al la especie.
Berruezo: es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas utilizando el cuerpo.
Muniáin: es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento.
El objetivo de
la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e
investigación sobre el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva
de ello: disfunciones, patologías, educación, aprendizaje, etc.
El campo de actuación de la psicomotricidad se centra en dos flancos diferentes:
*uno que se preocupa del cuerpo pedagógico.
*y por otro lado del cuerpo patológico.
La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:
El campo de actuación de la psicomotricidad se centra en dos flancos diferentes:
*uno que se preocupa del cuerpo pedagógico.
*y por otro lado del cuerpo patológico.
La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como objetivo final:
Motivar la
capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y
el exterior.
Cultivar la
capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la
respuesta corporal.
Organizar la
capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos,
símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales o imaginarios.
Ampliar y
valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.
Crear
seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso único e
irrepetible.
Crear una
conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel importante , porque influye en el desarrollo intelectual, afectivo, y social del niño favoreciendo su relación con su entorno, tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
Encontraremos que:
A nivel motor
le permitirá dominar su movimiento corporal.
A nivel
cognitivo permite la mejora de la memoria, la atención, y concentración y
creatividad.
A nivel social
y afectivo le permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos a
relacionarse con los demás.
BENEFICIOS a través del movimiento y la expresión libre se favorece:
El desarrollo
de habilidades motoras de equilibrio, desplazamiento, flexibilidad,
construcción y destrucción, etc.
La exploración
de su propio cuerpo y lo que lo rodea-
El
conocimiento de su esquema corporal y del otro.
El
conocimiento de su identidad sexual.
La creación de
su identidad y autonomía.
La
comunicación verbal y no verbal.
El
entendimiento y respeto de las normas y limites.
El control de
la agresividad.
La capacidad
creativa, representativa e intelectual
CONCLUSIONES
La actividad
corporal y las actividades sensoriales contribuyen de manera fundamental al
desarrollo de la inteligencia.
El niño
pequeño se expresa se expresa por gestos y todo la comunicación con los otros
es a través del movimiento.
La
psicomotricidad aporta recursos claves para el docente de educación inicial: la
motivación, la integración, afectividad y juegos.
JUICIO
CRITICO
La aplicación
o la intervención de la psicomotricidad en la educación de los niños/as se hace
de una forma muy divertida y entretenida. Tanto se puede desarrollar en lugares
al aire libre o en recintos cerrados. No se puede ignorar que la
psicomotricidad es un estímulo o una reeducación, a través de los
movimientos. Los niños/as, en general, ya aplican la psicomotricidad
en su vida cotidiana, al montar bicicletas, triciclos, al patinar, saltar a la
comba, correr, jugar a la pelota, etc. La psicomotricidad dirigida está para
mejorar esa estimulación o, en el caso de alguna deficiencia, reeducar al niño/a.
Las clases de
estimulación son divididas por edades como forma de situar al niño/a según sus
posibilidades y capacidades. Mediante los juegos de movimiento, los niños/as se
desarrollarán físicamente y aprenderán conceptos como derecha, izquierda, delante,
detrás, arriba,... que les ayudarán a situarse en el espacio y a ajustar sus
movimientos. Los distintos y variados juegos de los cuales participarán los
niños/as les darán una mejor coordinación, equilibrio, orientación y seguridad
LINKOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario